Los 6 sombreros

El autor Edward De Bono en su libro “Seis sombreros para pensar” describe cómo nuestros cerebros están diseñados para formar pautas estructuradas fijas de pensamiento y luego las utiliza en cuanta ocasión se presente. Es por eso que el desafío reside en desafiar esas pautas, “mirar otra vez”, desde otro lugar, otra perspectiva, otro sombrero.


La propuesta consiste en dirigir la atención a los diferentes aspectos de un asunto. Cada color del sombrero está asociado con su función:
• Sombrero Blanco: es neutro y objetivo. Se ocupa de hechos y de cifras. No hace interpretaciones ni da opiniones.
• Sombrero Rojo: da el punto de vista emocional. Legitima las emociones y los sentimientos como una parte importante del pensamiento, los pone sobre la mesa.
• Sombrero Negro: cubre los aspectos negativos, no los sentimientos negativos. Por qué algo no se puede hacer.
• Sombrero Amarillo: corresponde al pensamiento positivo y a la esperanza. Es constructivo. Indaga en el valor y beneficio de las cosas. Optimismo bien fundado.
• Sombrero Verde: Creatividad e ideas nuevas. Provocador, es el que busca las alternativas, va más allá de lo obvio.
• Sombrero azul: se ocupa del control y la organización del proceso de pensamiento. Y también del uso de los otros sombreros, el pensamiento integrador.
El uso de varios sombreros favorece un pensamiento creativo, mejora la comunicación y la empatía.

Juntas

Somos mujeres que queremos salir de la queja, que queremos intentar mirar los conflictos desde un lugar compasivo y no agresivo, mamás que queremos ver la cara de nuestros hijos en la de todos los chicos involucrados en un problema.En este blog proponemos no quedarnos con la primera impresión de las cosas, proponemos “tener la voluntad de volver a mirar”; porque solo así podemos reflexionar, no aferrarnos a una narración individual y pensar en la responsabilidad que nos toca en cada situación.Aceptamos el conflicto como parte de la vida, sin exigirle al colegio una “puesta en escena de mundo ideal” sino un espacio real de socialización. Queremos darle a los chicos y a nosotras mismas alternativas distintas a la de ser víctima o victimario.Queremos construir, porque sólo así podemos empezar a materializar nuestro deseo de un mundo mejor. Porque somos mujeres que nos damos cuenta de la necesidad de un impulso cuya meta u origen residen aún más allá de nosotrasPorque somos mujeres que creemos que debemos ser parte de una iniciativa global por la paz. Porque creemos que de las madres depende que de este mundo se erradique de una vez y para siempre la violencia como método.

Trabajando por la paz

En esta sección recibimos propuestas e ideas de actividades para encarar juntas y en familia que nos ayuden a reflexionar sobre la paz y la no violencia.

Actividades artísticas, deportivas, debates e intercambios. Intentamos que un espacio de nuestro tiempo recreativo en familia lo volquemos en "trabajar por la paz".

Escribinos a mirarotravez@gmail.com

Contacto

Si querés escribirnos, hacernos llegar tus ideas, comentarios o experiencias hacelo a mirarotravez@gmail.com