miércoles, 12 de septiembre de 2012

Tiempo Fuera




Tiempo fuera / tiempo a solas.

¿Cuántas veces  nos sentimos cansados, agobiados, sobrepasados?
Muchas, seguramente.
 ¿Cuántas de esas veces nos tomamos un ratito para recuperarnos?
Pocas o menos de las necesarias.

PARAR implica la aceptación de que no puedo seguir…  La sola idea de parar se enreda con una madeja de creencias, algunas conscientes y otras no, acerca de nuestro poder, control, lugar, necesidad, valor, etc.
Salirnos de camino nos invita a preguntarnos  acerca de los esfuerzos innecesarios que hacemos en la vida cotidiana, y fundamentalmente acerca de los límites.  De eso se trata, de aceptar que tenemos límites.
Pues, ¿que significa parar? En la respuesta a esta pregunta radica el desafio de encontrarnos a nosotros mismos, rescatarnos de la ola que nos pasa por encima. Para algunos es el deporte, para otros la cocina, la música; para TODOS, siempre a la mano, es la quietud y el silencio. Un ratito a cualquier hora, en cualquier lugar. Un minuto, cinco, los que podamos vale. El tiempito necesario para recuperar energía, perspectiva, para volver a nuestro equilibrio, redefinir prioridades, para discriminar lo urgente de lo importante, para reflexionar sobre el sentido de lo que hacemos.  Lo crean o no, en cinco minutos  podemos recuperar muchas cosas, la primera es la calma.  La soledad deliberada termina siendo la capacidad de desconectarnos de todas las distracciones, de la planificación constante.  Primero el silencio, la interrupción del auto-diálogo, la conexión con las sensaciones de nuestro cuerpo. Después nos escuchamos por un ratito, nos transformamos en nuestro propio oráculo y confiamos en nuestra sabiduría para escuchar las respuestas y actuar en consecuencia. 

No hay comentarios:

Juntas

Somos mujeres que queremos salir de la queja, que queremos intentar mirar los conflictos desde un lugar compasivo y no agresivo, mamás que queremos ver la cara de nuestros hijos en la de todos los chicos involucrados en un problema.En este blog proponemos no quedarnos con la primera impresión de las cosas, proponemos “tener la voluntad de volver a mirar”; porque solo así podemos reflexionar, no aferrarnos a una narración individual y pensar en la responsabilidad que nos toca en cada situación.Aceptamos el conflicto como parte de la vida, sin exigirle al colegio una “puesta en escena de mundo ideal” sino un espacio real de socialización. Queremos darle a los chicos y a nosotras mismas alternativas distintas a la de ser víctima o victimario.Queremos construir, porque sólo así podemos empezar a materializar nuestro deseo de un mundo mejor. Porque somos mujeres que nos damos cuenta de la necesidad de un impulso cuya meta u origen residen aún más allá de nosotrasPorque somos mujeres que creemos que debemos ser parte de una iniciativa global por la paz. Porque creemos que de las madres depende que de este mundo se erradique de una vez y para siempre la violencia como método.

Trabajando por la paz

En esta sección recibimos propuestas e ideas de actividades para encarar juntas y en familia que nos ayuden a reflexionar sobre la paz y la no violencia.

Actividades artísticas, deportivas, debates e intercambios. Intentamos que un espacio de nuestro tiempo recreativo en familia lo volquemos en "trabajar por la paz".

Escribinos a mirarotravez@gmail.com

Contacto

Si querés escribirnos, hacernos llegar tus ideas, comentarios o experiencias hacelo a mirarotravez@gmail.com