Las diosas del olimpo como arquetipo


¿Qué nos dicen las Diosas sobre nosotras?


Carl Gustav Jung introdujo el concepto de arquetipos en la psicología. Los consideraba pautas de comportamiento instintivo comprendidas en el inconciente colectivo, que es la parte del inconciente que es universal, con contenidos y formas de comportamiento que son similares en todas partes y en todas las personas.

Jean Shinoda Bolen propone un recorrido por las Diosas del Olimpo como arquetipos de la psicología femenina. Conocerlos nos ayuda a entender nuestra propia naturaleza y a reflexionar sobre lo que significa ser mujer. La autora las divide en tres grupos de acuerdo a las actitudes hacia los demás, y hacia sus necesidades.

1. Las Diosas Vírgenes (Artemisa Atenea y Hestia) que representan la independencia y la autosuficiencia en las mujeres Artemisa es la diosa de la caza y de la luna, es la gran hermana protectora de las mujeres, la que se propone objetivos lejanos representado por su gran puntería con el arco y flecha, diosa de la vida natural Atenea es la diosa de la sabiduría y de las artesanías, de alguna manera defiende el patriarcado y se la considera “hija del Padre”, es inteligente y estratega, ejecutiva y decidida. Defiende el dominio de la voluntad y del intelecto sobre el instinto y la naturaleza. Su lugar se representa en la ciudad. y Hestia es la diosa del hogar y de los templos. Proporciona sentido de la integridad y la totalidad. Su símbolo es el círculo con un fuego, significa mantener la llama encendida, el calor del hogar. Fuego espiritual que transforma, una cualidad de contemplación y reflexión.

Las tres representan nuestros impulsos de desarrollar nuestros talentos, expresarnos mediante el arte o la razón, competir con los demás, resolver problemas y ordenar nuestro entorno.

Para invocarlas:

“Atenea ayúdame a pensar con claridad en esta situación”

“Artemisa manténme centrada en este objetivo lejano”

“Hestia hónrame con tu presencia, dame paz y serenidad”


2. Las Diosas Vulnerables, (Hera, Démeter y Perséfone)

Hera la diosa del matrimonio, da cuenta de la capacidad de vincularse, de comprometerse, de ser fiel y de atravesar dolores y dificultades con una pareja. Representa tanto la dicha como la adversidad, es tan venerada como humillada, es por eso que representa en igual proporción la fuerza de la alegría y del dolor. Démeter la diosa de la cosecha, presidía recolecciones abundantes.. Representa el instinto maternal. Es el suministro físico, psicológico y espiritual que le podemos brindar a los demás la necesidad de ser generosas, de cuidar y proveer.

Perséfone la doncella, y también reina del mundo subterráneo.Es una diosa madura, ya que representa el crecimiento personal. Era una doncella ingenua que es raptada y llevada al inframundo. A través de su conocimiento y aprendizaje se vuelve reina sobre las almas muertas y guía de los vivos que visitan el mundo subterráneo, es decir aspectos más profundos de nuestra psique que usualmente aparecen con enfermedades, tristezas, crisis.

Las tres representan los roles de esposa, madre e hija. Son los arquetipos orientados hacia las relaciones. Expresan nuestra necesidad de vincularnos de forma significativa.

Para invocarlas: “

Hera ayúdame a comprometerme y ser fiel”,

“Perséfone ayúdame a permanecer abierta y receptiva”

“Démeter enséñame a ser paciente y generosa, a ser una buena madre”


3. La Diosa Alquímica Afrodita la diosa del amor, la belleza, la sensualidad, la sexualidad y la creatividad. Simboliza el poder transformador y creativo del amor. Es el arquetipo que nos motiva a buscar relaciones más que a permanecer en ellas, a valorar el proceso creativo ya estar dispuestas a cambiar. Es una tremenda fuerza para el cambio ya que a través de ella nos conectamos con la fertilización, la atracción y la unión

Para invocarla “Afrodita ayúdame a amar y a disfrutar mi cuerpo”

Todas las Diosas integran un círculo completo de cualidades que merecen ser investigadas, reconocidas, y expresadas. Tal vez sean cualidades que tengamos que desarrollar, o administrar. De cualquier manera creemos que es una forma simbólica y divertida y enriquecedora de seguir en el trabajo de conocernos, aceptarnos y responsabilizarnos. Mirémonos otra vez, ahora a través de las Diosas.

Para leer más “Las Diosas de Cada Mujer” Jean Shinoda Bolen

“Mujeres que corren con los Lobos” Clarissa Pinkola Estés.

Una gran novela sobre el poder femenino “Las Nieblas de Avalon” Marion Zimmer Bradley

Juntas

Somos mujeres que queremos salir de la queja, que queremos intentar mirar los conflictos desde un lugar compasivo y no agresivo, mamás que queremos ver la cara de nuestros hijos en la de todos los chicos involucrados en un problema.En este blog proponemos no quedarnos con la primera impresión de las cosas, proponemos “tener la voluntad de volver a mirar”; porque solo así podemos reflexionar, no aferrarnos a una narración individual y pensar en la responsabilidad que nos toca en cada situación.Aceptamos el conflicto como parte de la vida, sin exigirle al colegio una “puesta en escena de mundo ideal” sino un espacio real de socialización. Queremos darle a los chicos y a nosotras mismas alternativas distintas a la de ser víctima o victimario.Queremos construir, porque sólo así podemos empezar a materializar nuestro deseo de un mundo mejor. Porque somos mujeres que nos damos cuenta de la necesidad de un impulso cuya meta u origen residen aún más allá de nosotrasPorque somos mujeres que creemos que debemos ser parte de una iniciativa global por la paz. Porque creemos que de las madres depende que de este mundo se erradique de una vez y para siempre la violencia como método.

Trabajando por la paz

En esta sección recibimos propuestas e ideas de actividades para encarar juntas y en familia que nos ayuden a reflexionar sobre la paz y la no violencia.

Actividades artísticas, deportivas, debates e intercambios. Intentamos que un espacio de nuestro tiempo recreativo en familia lo volquemos en "trabajar por la paz".

Escribinos a mirarotravez@gmail.com

Contacto

Si querés escribirnos, hacernos llegar tus ideas, comentarios o experiencias hacelo a mirarotravez@gmail.com