jueves, 7 de junio de 2012


Una  relación que te cambia la vida 

Alguien que ve en nosotros algo que no vemos, que está latente y que necesita desplegarse.
En su libro “Everyday blessings”, Jon Kabat-Zinn define el concepto de soberanía como “ser quien realmente uno es y convertirse en quien uno pueda ser”. Muchas veces el camino para “encontrarnos” puede ser largo y difícil. Existen personas que nos acompañan mucho tiempo o incluso una sola vez, que respetan nuestra soberanía y nos ayudan a desarrollar nuestra idiosincrasia y nos transforman la vida. Hablamos de los “mentores”, personas que gracias a su buena tutela elevan nuestra autoestima y motivación.
Según Sir Ken Robinson (en su libro “El Elemento”) los mentores desempeñan uno, alguno o todos de estos 4 papeles:
1-      Reconocimiento de algún talento, capacidad, interés, pasión, etc.
2-      Estimulación, capacidad de hacerle creer al otro que puede conseguir algo que antes parecía imposible o poco probable.  Implica estar cerca para recordarnos las capacidades que tenemos y lo que podemos conseguir si trabajamos en eso.
3-      Facilitación: ayudar a otro a desarrollarse en su “elemento”. Ofreciendo consejo, técnica, información, contactos, oportunidades, etc. Concretamente allanando el camino
4-      Exigencia. Empujar al otro más allá de sus propios límites. Sólo para descubrir que hay más...
Si no reconocemos nuestra naturaleza, nuestro elemento, y vivimos apartados de ella o él generamos sufrimiento en nuestras vidas y en la de los que nos rodean. Lo entendemos como una búsqueda conciente de entrar en sintonía con nuestro propio ser.  Si bien no es una búsqueda externa de poder, ser soberanos de nuestra vida nos hace sentir realmente poderosos. La sensación de estar donde tenemos que estar más allá de las circunstancias. 
Como adultos es nuestra responsabilidad generar una sociedad saludable. Esta vez, la propuesta es desde nuestros múltiples roles reconocer las capacidades, atributos y talentos de quienes nos rodean, especialmente cuando se trata de niños y jóvenes, para así honrarlos haciéndoles lugar para que sean quienes quieran o puedan ser en su mejor versión. Descubriéndolos, tratando (decimos tratando porque sabemos que es muy difícil) no cambiarlos. Recordando y confiando en que el cambio es parte de la vida y dejando que lo hagan según su conciencia y necesidad.  Reverenciando sus almas, reconociendo su individualidad, respetando su soberanía. Mostrándoles un mundo que los acepta por quiénes son, legándoles confianza, seguridad y fortaleza interna.
Como todos encontramos dificultades, límites y obstáculos cuando buscamos lo que queremos hacer, es muy gratificante encontrarse en la vida con alguien más experimentado o no, que nos ayude a identificar nuestras pasiones, que aliente nuestros intereses, que allane nuestro camino y nos dé un empujón para que saquemos lo mejor de nosotros mismos. 
Prestemos  atención a nuestra verdad y aprendamos a vivirla para no llevar una existencia dormidos sin saber quiénes somos.
Empatía y aceptación son dos palabras clave. Miremos otra vez, animémonos a desarrollarnos y a ayudar a otros a seguir su verdadera voz.




Juntas

Somos mujeres que queremos salir de la queja, que queremos intentar mirar los conflictos desde un lugar compasivo y no agresivo, mamás que queremos ver la cara de nuestros hijos en la de todos los chicos involucrados en un problema.En este blog proponemos no quedarnos con la primera impresión de las cosas, proponemos “tener la voluntad de volver a mirar”; porque solo así podemos reflexionar, no aferrarnos a una narración individual y pensar en la responsabilidad que nos toca en cada situación.Aceptamos el conflicto como parte de la vida, sin exigirle al colegio una “puesta en escena de mundo ideal” sino un espacio real de socialización. Queremos darle a los chicos y a nosotras mismas alternativas distintas a la de ser víctima o victimario.Queremos construir, porque sólo así podemos empezar a materializar nuestro deseo de un mundo mejor. Porque somos mujeres que nos damos cuenta de la necesidad de un impulso cuya meta u origen residen aún más allá de nosotrasPorque somos mujeres que creemos que debemos ser parte de una iniciativa global por la paz. Porque creemos que de las madres depende que de este mundo se erradique de una vez y para siempre la violencia como método.

Trabajando por la paz

En esta sección recibimos propuestas e ideas de actividades para encarar juntas y en familia que nos ayuden a reflexionar sobre la paz y la no violencia.

Actividades artísticas, deportivas, debates e intercambios. Intentamos que un espacio de nuestro tiempo recreativo en familia lo volquemos en "trabajar por la paz".

Escribinos a mirarotravez@gmail.com

Contacto

Si querés escribirnos, hacernos llegar tus ideas, comentarios o experiencias hacelo a mirarotravez@gmail.com