“Conviértete en quien eres”, decía Nietzsche, “aunque a veces se sienta horrible”, agregamos nosotras. Cada vez que tengamos que tomar decisiones desde a qué hora creo que mi hijo tiene que volver de una fiesta, no aceptar una gran oportunidad laboral porque no me hace feliz, votar, en fin colaborar en la creación de la vida que queremos vivir, sepamos que no estamos exentos de la influencia y la mirada social.
Nuestras percepciones, actitudes y acciones están fuertemente afectadas por otras personas, de manera individual o colectiva. Este proceso se llama influencia social
La presión hacia la conformidad es el proceso por el cual modificamos nuestro comportamiento en función de adherir a las normas sociales vigentes, es decir a ideas o reglas ampliamente aceptadas que indican cómo debemos obrar en determinadas situaciones. Las normas sociales pueden ser tanto explícitas como implícitas, en algunas ocasiones son detalladas y precisa (leyes, etc.) otras no tanto como parámetros de conducta, lenguaje y vestimenta de acuerdo a los grupos que pertenezcamos o que quisiéramos pertenecer.
¿Cuáles son los factores que determinan hasta qué punto como individuos nos dejamos presionar hacia la conformidad?
• La cohesión, es decir el grado de atracción hacia el grupo o las personas que ejercen esa influencia. Somos más propensos a dejarnos influir por amigos o por personas que admiramos. • El tamaño del grupo
• La presencia o ausencia de apoyo social. Tener un aliado ayuda a no dejarse presionar.
También hay dos necesidades básicas que nos compelen a seguir la corriente, una es la de sentirnos queridos y otra es la de “hacer lo correcto”. Muchas veces actuamos como los demás para asegurarnos ser aceptados, para pertenecer a ese grupo, y para quedarnos tranquilos de que estamos haciendo lo correcto porque que en este caso es lo que hace la mayoría.
Pero, si bien queremos agradar a los demás y hacer lo correcto, no queremos perder nuestra identidad, aquello en lo que creemos, nuestros valores personales. Es decir también tenemos la necesidad de individuación, ser nosotros mismos y diferenciarnos de otros. Es en parte por este motivo que en ocasiones elegimos no estar de acuerdo con los demás o actuar de manera idiosincrásica. Todos queremos creer que podemos determinar lo que sucederá, por lo contrario ir con la corriente muchas veces lo percibimos como perder el control y la libertad individual. Interesante reflexión: ¿cuáles son los motivos detrás de cada decisión?: ser uno mismo, deseo de aceptación o control de la situación para calmar mi ansiedad.
Hagamos el esfuerzo de mirar otra vez, para encontrar nuestra medida, nuestro límite, nuestro deseo, negociemos con nuestras necesidades a veces contrapuestas y sepamos que esa es nuestra mejor opción hoy.
La voluntad de volver a mirar. El respeto es estar dispuesto a no aferrarnos a una vision particular
miércoles, 31 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Juntas
Somos mujeres que queremos salir de la queja, que queremos intentar mirar los conflictos desde un lugar compasivo y no agresivo, mamás que queremos ver la cara de nuestros hijos en la de todos los chicos involucrados en un problema.En este blog proponemos no quedarnos con la primera impresión de las cosas, proponemos “tener la voluntad de volver a mirar”; porque solo así podemos reflexionar, no aferrarnos a una narración individual y pensar en la responsabilidad que nos toca en cada situación.Aceptamos el conflicto como parte de la vida, sin exigirle al colegio una “puesta en escena de mundo ideal” sino un espacio real de socialización. Queremos darle a los chicos y a nosotras mismas alternativas distintas a la de ser víctima o victimario.Queremos construir, porque sólo así podemos empezar a materializar nuestro deseo de un mundo mejor. Porque somos mujeres que nos damos cuenta de la necesidad de un impulso cuya meta u origen residen aún más allá de nosotrasPorque somos mujeres que creemos que debemos ser parte de una iniciativa global por la paz. Porque creemos que de las madres depende que de este mundo se erradique de una vez y para siempre la violencia como método.
Trabajando por la paz
En esta sección recibimos propuestas e ideas de actividades para encarar juntas y en familia que nos ayuden a reflexionar sobre la paz y la no violencia.
Actividades artísticas, deportivas, debates e intercambios. Intentamos que un espacio de nuestro tiempo recreativo en familia lo volquemos en "trabajar por la paz".
Escribinos a mirarotravez@gmail.com
Actividades artísticas, deportivas, debates e intercambios. Intentamos que un espacio de nuestro tiempo recreativo en familia lo volquemos en "trabajar por la paz".
Escribinos a mirarotravez@gmail.com
Contacto
Si querés escribirnos, hacernos llegar tus ideas, comentarios o experiencias hacelo a mirarotravez@gmail.com