domingo, 27 de marzo de 2011

Mes de la Mujer

El pasado 8 de marzo se celebro el día Internacional de la Mujer, que ya suma 100 años de existencia. Desde su declaración en 1910, hemos ganado espacios que antes eran privilegio de los hombres: el derecho a votar, el ingreso al mundo laboral, el derecho a planificar nuestra maternidad, y hasta logramos ocupar la presidencia en varios países y ganar premios nobel. Sin embargo, esos avances se han alcanzado de forma muy dispar, dependiendo de la pertenencia a un estrato económico social, a un país o a una cultura, No obstante, hay una constante que no ha cambiado en la vida de la mujer: nuestro innegable rol como salvaguarda de la salud en nuestros hogares y por ende de la sociedad.

Las mujeres en cualquier momento de nuestras vidas podemos ser madres, estudiantes, líderes o trabajadoras; y para cada uno de estos múltiples roles el cuidado de nuestra salud es fundamental, no sólo para protegernos a nosotras mismas sino a aquellos que dependen de nuestra atención y protección (hijos, padres, esposos). No en vano los organismos internacionales como las Naciones Unidas (ONU) han desarrollado una serie de programas destinados al cuidado de la salud de la mujer como un factor crucial para el desarrollo de las futuras generaciones. Cuidando la salud de la mujer, apostando a su educación, se cuida a sus familias, a sus comunidades. La mujer es un vector para la promoción de la salud y la educación. Es por eso que como mujeres tenemos el compromiso de compartir nuestro conocimiento, pasar la voz, enseñar a otros y otras a cuidar y cuidarse. Tenemos la responsabilidad de ayudar a otras mujeres a cumplir ese rol, a conocer sus derechos y los de su familia y desde ese pequeño gran lugar intentar compensar las inequidades sociales, culturales, sanitarias que hoy siguen ofreciendo un panorama muy dispar a la hora de hablar de “las mujeres”.

En el mes de la mujer, las invitamos a “mirarse otra vez”, no sólo mirar a los otros, saber que al cuidarnos estamos cuidando y que ayudando a otros a cuidarse están haciendo un gran aporte más allá de nuestro pequeño lugar en el mundo.

Juntas

Somos mujeres que queremos salir de la queja, que queremos intentar mirar los conflictos desde un lugar compasivo y no agresivo, mamás que queremos ver la cara de nuestros hijos en la de todos los chicos involucrados en un problema.En este blog proponemos no quedarnos con la primera impresión de las cosas, proponemos “tener la voluntad de volver a mirar”; porque solo así podemos reflexionar, no aferrarnos a una narración individual y pensar en la responsabilidad que nos toca en cada situación.Aceptamos el conflicto como parte de la vida, sin exigirle al colegio una “puesta en escena de mundo ideal” sino un espacio real de socialización. Queremos darle a los chicos y a nosotras mismas alternativas distintas a la de ser víctima o victimario.Queremos construir, porque sólo así podemos empezar a materializar nuestro deseo de un mundo mejor. Porque somos mujeres que nos damos cuenta de la necesidad de un impulso cuya meta u origen residen aún más allá de nosotrasPorque somos mujeres que creemos que debemos ser parte de una iniciativa global por la paz. Porque creemos que de las madres depende que de este mundo se erradique de una vez y para siempre la violencia como método.

Trabajando por la paz

En esta sección recibimos propuestas e ideas de actividades para encarar juntas y en familia que nos ayuden a reflexionar sobre la paz y la no violencia.

Actividades artísticas, deportivas, debates e intercambios. Intentamos que un espacio de nuestro tiempo recreativo en familia lo volquemos en "trabajar por la paz".

Escribinos a mirarotravez@gmail.com

Contacto

Si querés escribirnos, hacernos llegar tus ideas, comentarios o experiencias hacelo a mirarotravez@gmail.com