viernes, 9 de abril de 2010

La importancia del pensamiento positivo

Hola a todos! Tras vacaciones, comienzo de clases, con todas las crisis, reajustes y nerviosismo que eso supone, resurgen nuestras ganas y necesidad de hacer algo por el cambio.

En la primera edición 2010 de Mirar Otra Vez elegimos el Pensamiento Positivo como una buena herramienta para aplicar en nuestra construcción de un mundo mejor.

Como dijo Hermann Hesse “Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible”. Aunque parezca imposible, todo lo que hacemos importa y si desde nuestro pequeño lugar en el mundo intentamos tener un pensamiento más optimista, más amoroso y que trascienda las diferencias seguramente estaremos mejor encaminados.

Los invitamos a visitar nuestra nueva edición!

Saludos,

Florencia y Patricia

La Importancia del Pensamiento Positivo

Lo más importante que podemos estar haciendo en este momento es pensar cosas lindas.“Sólo pensar cosas lindas”. Parece demasiado simplista ¿no? Seguramente hay en la vida otras cosas más importantes a tener en cuenta. Pero el poder que tienen los pensamientos positivos, sobre nuestro lenguaje y nuestra forma de actuar, es asombroso. Simplemente debemos tomar la decisión de hacerlo, de impactar y transformar nuestras vidas y las de los que nos rodean pensando…lo mejor.
Si bien los pensamientos pueden parecer sutiles, son el motor de nuestro comportamiento: hacemos, sentimos y decimos lo que pensamos. Sin ir más lejos, nuevas disciplinas de la medicina y la psicología se focalizan en como nuestros pensamientos afectan e influyen nuestras circunstancias más inmediatas, incluso las fisiológicas o como el pensamiento negativo afecta cómo transitamos una enfermedad.
La propuesta es alivianar la gravedad de nuestras vidas empezando a pensar diferente.
Sin embargo tener pensamientos positivos es un punto de partida difícil para la mayoría de nosotros. Casi todo el tiempo nos encontramos silenciosamente o en voz alta juzgando a cada hombre, mujer o niño en nuestra presencia. Hacer el esfuerzo de dejar de juzgar, o detener un juicio ya en marcha, nos revela cuán tomado está nuestro pensamiento por nuestro lado más crítico y mezquino. Rara vez cultivamos una mente silenciosa y pacífica. Aparentemente fuera de control, nuestras mentes corren de un pensamiento, un juicio, o una opinión negativa a otra de igual daño para nosotros mismos y los demás. No podemos echarle a otros la culpa de tener un mundo violento y cruel. Tuvimos y tenemos una parte de responsabilidad en lo que nos ocurre. Cada vez que favorecemos un pensamiento desagradable por sobre uno más amoroso, estamos colaborando con el caos a nuestro alrededor.
La buena noticia es que podemos elegir entre las dos opciones desde la voluntad, haciendo el esfuerzo. El optimismo, se aprende. Miremos otra vez, perdonémonos por ser tan dañinos y miserables a veces y empecemos de vuelta cada vez que nos demos cuenta.
Hoy me propongo sumar algo bueno al mundo con mis pensamientos. Trataré de elegirlos cuidadosamenta a favor mío y de los demás. Trataré de buscar algo bueno en cada persona que conozca y recordarlo cada vez que la vea antes de permitir que los juicios de valor invadan mi cabeza.
Artículo recomendado:

EL PODER DEL PENSAMIENTO EN POSITIVO
Domingo 16 de setiembre de 2007

¿El vaso medio lleno o medio vacío? La mente es demasiado poderosa como para minimizar el efecto de nuestras ideas e intenciones sobre la realidad. De cómo y por qué aquello que pensamos determina en gran parte lo que nos sucede.

Atrévase: el artículo que usted comienza a leer sólo trae buenas noticias. En línea paralela con los escépticos, los trágicos, los eternos derrotados y aun los nihilistas, aunque sin malgastar energías en el enfrentamiento, hay mucha gente en el mundo convencida de que todos podemos pensar en positivo y que esto nos conducirá, inevitablemente, a una mejor calidad de vida.

"El optimismo es aprendido” asegura Andrés López Pell, psicólogo, director de la Fundación para la Salud y la Educación (Funsaled) y autor de investigaciones sobre el tema. Por lo tanto, se mejora a través de distintos recursos, entre ellos, la psicoterapia. Se puede traer un bagaje genético que marque una tendencia o la influencia de aspectos de crianza, pero todo es modificable. El optimismo no es ingenuidad ni fantasía: es un conjunto de expectativas respecto del futuro que nos permite interpretar verazmente la realidad. Si la canoa se está hundiendo, se está hundiendo. El punto es no llorar, sino intentar nadar (o aplicar otro recurso, que siempre existen) para ponerse a salvo."

Juntas

Somos mujeres que queremos salir de la queja, que queremos intentar mirar los conflictos desde un lugar compasivo y no agresivo, mamás que queremos ver la cara de nuestros hijos en la de todos los chicos involucrados en un problema.En este blog proponemos no quedarnos con la primera impresión de las cosas, proponemos “tener la voluntad de volver a mirar”; porque solo así podemos reflexionar, no aferrarnos a una narración individual y pensar en la responsabilidad que nos toca en cada situación.Aceptamos el conflicto como parte de la vida, sin exigirle al colegio una “puesta en escena de mundo ideal” sino un espacio real de socialización. Queremos darle a los chicos y a nosotras mismas alternativas distintas a la de ser víctima o victimario.Queremos construir, porque sólo así podemos empezar a materializar nuestro deseo de un mundo mejor. Porque somos mujeres que nos damos cuenta de la necesidad de un impulso cuya meta u origen residen aún más allá de nosotrasPorque somos mujeres que creemos que debemos ser parte de una iniciativa global por la paz. Porque creemos que de las madres depende que de este mundo se erradique de una vez y para siempre la violencia como método.

Trabajando por la paz

En esta sección recibimos propuestas e ideas de actividades para encarar juntas y en familia que nos ayuden a reflexionar sobre la paz y la no violencia.

Actividades artísticas, deportivas, debates e intercambios. Intentamos que un espacio de nuestro tiempo recreativo en familia lo volquemos en "trabajar por la paz".

Escribinos a mirarotravez@gmail.com

Contacto

Si querés escribirnos, hacernos llegar tus ideas, comentarios o experiencias hacelo a mirarotravez@gmail.com