jueves, 1 de enero de 2009

Respeto & Responsabilidad

Respeto
“Hay tanto de bueno en el peor y tanto de malo en el mejor que es absurdo condenar a nadie”;
Proverbio hindú
Responsabilidad
“Si existe un camino hacia lo mejor, este requiere una mirada plena de lo peor”;
Thomas Hardy


En esta edición de Mirar otra vez elegimos hablar de la responsabilidad y el respeto como los pilares hacia la paz y la no violencia.Nuestro aporte a la paz comienza con nuestra intención de ser mejores personas y de elegir cómo actuar.Por un lado, el respeto al derecho ajeno es la paz; por el otro, tomando conciencia de las consecuencias de nuestros actos vislumbramos la responsabilidad.La agresión es una emoción humana básica. Tender hacia la paz implica en primer lugar aceptar nuestro enojo, aceptar que surge de nosotros mismos y también elegir la forma de expresarlo. Hay dos formas opuestas de responder: con violencia o sin violencia. Estamos habilitados para elegir cuál de las dos practicar. Tratemos de aprender y enseñar a vencer la tentación de justificar la violencia, no aceptarla como una forma de comunicación. Tomemos conciencia de que permanecer en un conflicto es una decisión personal.

Actividades: Family Day

“Paz es estar tranquilo”

“Que no luchen por los dioses”

“Cuidemos a los animales”

“Cuidemos al planeta”

Estas fueron algunas de las reflexiones de los más chiquitos del colegio San Marcos en el marco de la actividad por la paz organizada en el Family Day el pasado 21 de marzo.La consigna era escribir un mensaje por la paz sobre figuras humanas en cartulina con los colores del colegio. Representando estos un movimiento que empieza de uno mismo hacia otras personas de una misma comunidad. Por eso se eligieron individuos y no palomas, globos u otros símbolos de paz.

Lecturas Recomendadas:

· Jardín: Sobre las diferencias y diversidad “Pedro y el Circo”.Actividad recomendada: Visitar lugares distintos, con personas y culturas diferentes a las nuestras es una experiencia muy rica y de “despertar” para nuestros hijos. Estas experiencias permiten hablar sobre la diversidad, el respeto a lo diferente, y los temores como la contracara del desconocimiento.

Algunas ideas: El Barrio Chino tiene lindos lugares para comer y locales muy coloridos y distintos!·

Primaria: Jayden and the Magic Bubble; Brigitte Benchimol· Jayden and the Magic Bubble, I met Gandhi; Brigitte Benchimol·

Graciela Cabal· Para ayudarlos a expresar los sentimientos: El pájaro del alma;

Mijal Snunt· Un bicho raro; Emilio Urberuaga·

Adolescente: Una puerta de entrada interesante para hablar con nuestros hijos adolescentes sobre la responsabilidad de elegir o no el camino de la violencia, la indiferencia, de cómo ejercer el poder son la serie de libros de Harry Potter y/o Crepúsculo. En esta etapa de la vida nuestros hijos comienzan a ser conscientes de su poder (la fuerza, la belleza, la inteligencia, la seducción). Es natural que experimenten y también que sepan con qué herramientas cuentan para relacionarse con los otros. Lo central es la reflexión sobre la consecuencia de los actos. En ambas historias los protagonistas, en especial los adolescentes, se debaten entre el bien y el mal, entre la opción de elegir el camino más fácil o más difícil, de optar sólo por el deseo en lugar de la responsabilidad y el bien ajeno. En un lenguaje afín e interesante para los adolescentes estos libros hablan, como se refiere el crítico Pablo Sirven en uno de sus artículos de que “El daño que podemos asestar al otro sólo está en nuestra voluntad saber controlar”.

Juntas

Somos mujeres que queremos salir de la queja, que queremos intentar mirar los conflictos desde un lugar compasivo y no agresivo, mamás que queremos ver la cara de nuestros hijos en la de todos los chicos involucrados en un problema.En este blog proponemos no quedarnos con la primera impresión de las cosas, proponemos “tener la voluntad de volver a mirar”; porque solo así podemos reflexionar, no aferrarnos a una narración individual y pensar en la responsabilidad que nos toca en cada situación.Aceptamos el conflicto como parte de la vida, sin exigirle al colegio una “puesta en escena de mundo ideal” sino un espacio real de socialización. Queremos darle a los chicos y a nosotras mismas alternativas distintas a la de ser víctima o victimario.Queremos construir, porque sólo así podemos empezar a materializar nuestro deseo de un mundo mejor. Porque somos mujeres que nos damos cuenta de la necesidad de un impulso cuya meta u origen residen aún más allá de nosotrasPorque somos mujeres que creemos que debemos ser parte de una iniciativa global por la paz. Porque creemos que de las madres depende que de este mundo se erradique de una vez y para siempre la violencia como método.

Trabajando por la paz

En esta sección recibimos propuestas e ideas de actividades para encarar juntas y en familia que nos ayuden a reflexionar sobre la paz y la no violencia.

Actividades artísticas, deportivas, debates e intercambios. Intentamos que un espacio de nuestro tiempo recreativo en familia lo volquemos en "trabajar por la paz".

Escribinos a mirarotravez@gmail.com

Contacto

Si querés escribirnos, hacernos llegar tus ideas, comentarios o experiencias hacelo a mirarotravez@gmail.com